top of page
Araucarias byn.jpg

Constituyente.La mapuche Elisa Loncón fue elegida presidenta de la Convención Constitucional en Chile

Este domingo fue elegida como presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, quien dio un extenso discurso de agradecimiento, nombrando a diferentes sectores y pueblos originarios. La discusión sobre los presos políticos de la revuelta, se trataría este lunes.

Constituyente.La mapuche Elisa Loncón fue elegida presidenta de la Convención Constitucional en Chile

En medio de la decisión sobre quienes ocuparían la presidencia y vicepresidencia de la Convención Constitucional, Loncón fue elegida en el cargo de presidenta en una segunda ronda de votación.

Elisa Loncón, es académica perteneciente al pueblo mapuche, titulada de la Universidad de la Frontera, con estudios en instituciones educacionales en el extranjero y doctorados, y actualmente académica de la Universidad de Santiago de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.

Loncón fue votada por la mayoría de los 155 convencionales. Obtuvo en total 96 votos contra los 33 de Harry Jürgensen (candidato presentado por el derechista Chile vamos), 18 votos de Patricia Politzer (Independientes No Neutrales) y 3 votos de Isabel Godoy (Colla).

En su discurso, Loncón planteó que “es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre todas las naciones que conforman este país". También manifestó durante el día en su cuenta de Twitter que: "En estos momentos en los que todos los pueblos esperan lo mejor de nosotros agradezco los apoyos otorgados hasta ahora. Juntos podremos construir el Chile plurinacional que soñamos"

Se trata de un hecho enormemente simbólico en una jornada que comenzó con represión de Carabineros hacia los manifestantes que pedían por la libertad de los presos políticos de la rebelión de 2019, y hacia un pueblo como el mapuche perseguido y criminalizado permanentemente por el Estado chileno.

Sin embargo, la elección de Loncón puede quedar en un gesto político de reconocimiento en el marco de un Estado que mantiene a los presos políticos de la rebelión y presos políticos mapuche, la militarización, y el fortalecimiento de la represión con el estado de sitio para seguir protegiendo a las forestales contra el mismo pueblo mapuche. Por eso urge decretar la libertad de quienes hoy son secuestrados por el Estado de Chile.

Ahora que está constituida la Convención, no hay excusas para que voten inmediatamente la libertad de las y los presos de la revuelta y mapuche, el juicio y castigo a los represores, y que se declare soberana la Convención sin respetar el Acuerdo por la Paz y las reglas de los poderes "constituidos", responsables de estos 30 años de saqueo y miseria hacia el pueblo.

bottom of page