


Luanko y su Rap de la tierra
Gonzalo Luanko es un rapero que se inició en el oficio en Pudahuel siendo un adolescente, con el seudónimo de Minuto Soler. Tras la edición de un disco y la dirección de talleres de rap y de graffiti, desarrolló lo que él llama su “ser mapuche”, que plasmó en canciones y en su puesta en escena, adoptando entonces su primer apellido como nombre artístico.

Ana Tijoux: hip-hop y la rebeldía de la juventud chilena
Se llama Ana María Merino Tijoux y forma parte de la generación de latinoamericanxs que nacieron con dos nacionalidades: dentro del hogar se hablaba en chileno, ese español veloz que casi no pronuncia la doble L; afuera, el idioma era el francés de la ciudad de Lille, donde sus padres se exiliaron luego del 11 de septiembre de 1973.

Artistas de la semana

Constituyente. La mapuche Elisa Loncón fue elegida presidenta de la Convención Constitucional en Chile
Este domingo fue elegida como presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, quien dio un extenso discurso de agradecimiento, nombrando a diferentes sectores y pueblos originarios. La discusión sobre los presos políticos de la revuelta, se trataría este lunes.

La Fiscalía de Bolivia acusa a la expresidenta Jeanine Añez de golpe de Estado
La Fiscalía General de Bolivia acusó este martes a la expresidenta Jeanine Áñez Chávez de asumir la presidencia de "forma inconstitucional" y sin cumplir con las leyes de su país, cuando gobernó por un año a partir de noviembre de 2019.
CHILE
BOLIVIA
Más noticias
SOBRE LA RESISTENCIA


MARCAR, REPRIMIR , PRIVATIZAR
Mientras se debate públicamente la prórroga de la ley que prohíbe los desalojos indígenas de sus territorios, los principales medios se esfuerzan por instalar el miedo al “terrorismo mapuche” y advierten del “peligro de perder la Patagonia”. El periodismo estigmatiza y el Estado adquiere legitimidad para reprimir. En silencio, los sectores empresarios se frotan las manos y esperan la resolución del “problema indígena” para apropiarse los territorios en disputa.
